(662) 1080630
contacto@creson.edu.mx

Cargando información...

Publicaciones - Libro

sflkjsadjmcaowsjrfdolkdf
Aplicaciones de la tecnología en y para la educación

Javier José Vales García, Joel Angulo Armenta, Ramona Imelda García López y Christian Oswaldo Acosta Quiroz

En los diferentes capítulos que componen este libro se pretende reflexionar sobre la importancia de incorporar a las prácticas educativas actuales, herramientas, recursos, modelos, procesos, técnicas, estrategias y métodos innovadores que permitan optimizar la instrucción y mejorar el acto educativo.
Aportes de la investigación educativa a la formación del profesorado

Priscila María Monge Urquijo, Claudia Navarro Corona y Marcela Cecilia García Medina

¿Qué significa ser un buen profesor? ¿Cuáles son las mejores estrategias para formarlo? ¿Cómo operan las políticas de formación de profesores? ¿Cómo impacta la evaluación de docentes en la formación de estos actores? Estas son algunas de las cuestiones que se debaten actualmente en México. Para responderlas no existen fórmulas sencillas; tampoco para operar estrategias que den soluciones unívocas.
Aportes y reflexiones sobre la educación mediada por tecnologías

Joel Angulo Armenta, Javier José Vales García, Christian Oswaldo Acosta Quiroz y Ramona Imelda García López

Este libro contiene recopilaciones, reflexiones y resultados experimentales que constituyen un aporte a la caracterización, en lengua española, del estado de la cuestión justo a mediados de la segunda década del siglo XX.
El Campo de la Educación Física y Deportes en Sonora

Jesús Enrique Mungarro Matus, Omar Iván Gavotto, Fernando Maureira Cid, Francisco Javier Antúnez, Emmanuel Gavotto Sánchez, Blanca Hestela Bustamante Robles, Gabriel Núñez Othón, Eva Cecilia Chávez Hernández, Graciela Hoyos Ruiz

Esta obra representa el esfuerzo de la comunidad académica de la Escuela Normal de Educación Física “Prof. Emilio Miramontes Nájera”, para contribuir en los procesos de investigación educativa y la divulgación científica que se realiza en el campo de la Educación Física, la actividad física y el Deporte en sus diversas manifestaciones.
Estudios del lenguaje en el noroeste de México

Mirián Adriana Noriega Jacob

La presente obra evidencia los esfuerzos que realizan tanto los investigadores como los especialistas para aproximarse a los distintos contextos en los que se enseña, se aprende y se utiliza el lenguaje como medio de comunicación fundamental en una cultura. El abordaje desde la enseñanza muestra las herramientas que utilizan los maestros para trabajar no solamente los contenidos lingüísticos, sino también para atender los aspectos emocionales que están involucrados en el hecho educativo.
Docentes de Educación Física, Ciclos de vida e identidad profesional

Jesús Enrique Mungarro Matus

El autor se apoya en el método biográfico-narrativo para recuperar las voces de los pioneros de la disciplina en el estado de Sonora, quienes ofrecen una mirada profunda sobre los procesos que subyacen a la configuración identitaria, los periodos críticos...
Disposición al cambio tecnológico en docentes de educación primaria de Sonora

Leonardo David Glasserman Morales

El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora desarrolla proyectos de investigación enfocados a la implementación de recursos tecnológicos en el aula, en un primer momento, con el objetivo de establecer una línea base sobre las habilidades cognitivas y tecnológicas que desarrollan los niños de 5° y 6° de primaria con el uso de la computadora portátil.
Enseñanza remota emergente durante la apndemia COVID-19

Jesús Enrique Mungarro Matus

Los sistemas educativos del mundo no han resultado inmunes al embate de COVID-19, también se han visto afectados significativamente en toda su estructura y funcionamiento. Casi al iniciar la pandemia se suspendieron clases en los centros escolares de las regiones con mayor número de contagios.
Experiencias docentes apoyadas en el uso de la tecnología

Leonardo David Glasserman Morales y Adriana Irene Carrillo Rosas

Este libro surge de un esfuerzo realizado por el CRFDIES por promover las buenas prácticas referentes a la implementación de tecnología que han realizado profesores innovadores de diversos niveles educativos que cursaron el diplomado Ambientes de aprendizaje enriquecidos: Aula extendida.
Normalistas en Irlanda; voces y miradas a favor de una transformación social

Abelardo Cisneros Ramírez, Alondra del Carmen Díaz Aranda, Ana Karina Scherman Romero, Anett Hernández López

¿Qué mejor que escuchar la voz de jóvenes educadores exponiendo sus esfuerzos para transformar las prácticas pedagógicas en el aula? En esta serie de artículos académicos encontrarás experiencias transformadoras que se derivan del “Programa de Capacitación de Mejores Prácticas sobre Educación Inclusiva en Irlanda”, una muestra más de los beneficios de los programas de movilidad.
Prácticas docentes para la enseñanza de la lengua en Latinoamérica

Mirián Adriana Noriega Jacob

La enseñanza de la lengua ha sido prioridad en todos los gobiernos y reformas educativas de los países de Latinoamérica. Cada nueva nación que emergió después de los movimientos de independencia del siglo XIX fue generando su sistema de gobierno y, en específico, su sistema educativo.
Relatos de vida de directivos de escuelas sonorenses

José María Duarte y Priscila María Monge Urquijo

El libro "Relatos de vida de directivos de escuelas sonorenses" constituye una iniciativa propuesta por el Centro Regional de Formación docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora. Contiene las voces de siete directivos de centros de enseñanza que laboran en escuelas del municipio de Hermosillo. Algunos se encuentran en la fase temprana de su trabajo como gestores, es decir, cuentan con uno o dos años en la función directiva; otros están en su fase media o de consolidación y algunos señalan que están laborando en sus últimos años de servicio.
Los Normurales. Un grito de resistencia y color por la memoria

Yanín Zareli Ruvalcaba Monroy, Horacio Barbosa Cruz, Édgar Omar Avilés Martínez y Víctor Solorio Reyes

Esta obra recupera los murales de Escuelas Normales de todo el territorio nacional para que el lector, la lectora, puedan hacer su propio periplo por el pensamiento normalista.
La actitud docente hacia la utilización de las tecnologías del conocimiento como factor de desempeño profesional de los maestros de primaria de los municipios de Navojoa, Álamos y Etchojoa, Sonora

José Francisco Acuña Esquer, Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores y Emigdio Germán Martínez Vázquez

El uso de las tecnologías ha sido un tema relevante para el ámbito educativo en las últimas décadas, sin embargo, hoy más que nunca ha cobrado sentido su utilización para dar continuidad a los procesos ante las condiciones de confinamiento por la COVID -19, este acontecimiento no exclusivo de una zona geográfica o de algún tipo de sociedad, coloca a los sujetos docentes frente a una realidad en la que definitivamente la actitud marcará la diferencia en sus resultados de desempeño.
Fomento de la alfabetización inicial por medio de las TIC

José Francisco Acuña Esquer, Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores y Emigdio Germán Martínez Vázquez

En la práctica docente ocurren algunos acontecimientos que hacen reflexionar acerca de lo que está pasando con los educandos, la institución educativa, el contexto o lugar en el que se encuentra inmersa, puesto que se manifiestan de diversas maneras, ya sea en el comportamiento que muestran los niños al momento de realizar sus asignaciones, socializar o desenvolverse en un ambiente determinado, o bien, la rapidez con la que adquieren nuevos conocimientos.
¿Para qué enseñar español en educación primaria?

Mirián Adriana Noriega Jacob

Las prácticas docentes parten de los conocimientos disciplinar, didáctico y curricular; sin alguno de estos tres conocimientos, el proceso de enseñanza presenta dificultades para un logro satisfactorio de aprendizajes significativos y claves para el estudiante. La claridad que tiene el docente sobre la declaración de los propósitos curriculares permite obtener un proceso de enseñanza y de aprendizaje exitoso, pues a partir de esto el docente diseña intervenciones didácticas de manera efectiva para el dominio disciplinar que los estudiantes deberán lograr en su proceso de aprendizaje.
Ley General de Educación Superior ( LGES): Propuesta de Armonización Normativa en Sonora

Valenzuela, B.A; López Montes, K.M; Rios Vázquez, N.J; Rivera Basques, M.L; López Acostra M.; Aceves Gutiérrez, H.; Morales Arvizu,L.Y.; López Terán, J.M.; Brambilla Ramirez, M.A.; Glavez DiZ, m.k.; Velenzuela Molina, A.L.

La obra “Ley General de Educación Superior (LGES): Propuestas de Armonización Normativa en Sonora” representa la compilación de las contribuciones que realizó la comunidad educativa de la Educación Superior en Sonora en el marco del Foro estatal de análisis para la armonización normativa derivada de la Ley General de Educación Superior, mismo que se llevó a cabo el 28 de febrero de manera híbrida en ocho sedes simultaneas —en toda la geografía del estado y con la representación de todos los subsistemas y tipos de sostenimientos—, y que contó con la asistencia y participación de más de dos mil personas entre estudiantes, docentes, investigadores, titulares de instituciones, servidores públicos, legisladores, sociedad civil y sector privado.